Lectura PestÃfera

Es totalmente, una sensación de pudor ajeno, lo que se siente al leer el libro LA PESTE, del legendario Albert Camus [Argelia, 1913-1960]. Es imprescindible, comprender su narrativa dialogal, excelente tanto puntuación como descripción de los hechos que se van sucediendo en el pueblo asiático de Orán, pequeña población en donde de un momento a otro fue infestada por la peste negra o peste bubónica, ocasionada por la llegada desconcertante de las ratas, trayendo consigo esta enfermedad contagiosa, que se va multiplicando y extendiendo, tanto la bruma pestÃfera, como población desfallecida. Las ratas, que fueron el pilar inicial de Camus, trajo consigo, irritantes momentos de putrefacción, ayuntamiento, aislamiento y soledad. Por lo tanto, los hechos al transcurrir la historia, se torna decadente y depresivo. Los pobladores de Orán, con actitudes enfermizas, desligan sentimientos plagados y provocados por la peste, esta que fue la hereje principal, ocasionó arrebatos e insanias a la población infestada.
La peste, es una obra ejemplar, que nos da a entender las actitudes que puede tomar el ser humano, ante cualquier emergencia poblacional en alerta. También, enfatiza primordialmente el psicoanálisis, las reacciones insánicas o las que pudiera tener el ser irracional, describiéndolas y añadiéndoles actitudes hedónicas y humanas.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home