Atisbos de Azotea.


Proyecto Fotográfico.
Por cuestiones de uso, cada uno de nosotros solemos y tenemos imprescindiblemente ciertas actitudes por conservar lo innecesario para reciclar, además de poseer en mente la certeza de poder utilizar y/o recordar objetos casi estropeados, pero nunca pensar en desechar. Actitudes como estas nos conllevan a pensar en el olvido material de las cosas, el porque de estos casos materiales, el desapego y el desarraigo de lo inservible pero que, inconcientemente conservamos el uso posible que en su mayorÃa se convierte en incierto.
El botar y reciclar es un proceso dicotómico que indirectamente van ligados, a pesar de ser términos contrarios; sin embargo se cree que cuando se tiene en mente el deseo de desechar algo, se piensa también en reciclar, partiendo de esta premisa, se proyecta hacia un ideal mucho más congruente para darle cierto valor a los objetos innecesarios: Reciclar para Usar.
Desde una perspectiva diferente y con una mirada subjetiva, nace el pretexto para recrear y visualizar estos actos de invaloración hacia los objetos, los motivos que nos dirige hacia un reciclaje perpetuo, en donde prevalece el olvido y el deseo utópico por volverse a usar.
A través de éste proyecto, basado en el concepto: NO al olvido, se trata de explorar espacios hogareños como cotidianos, destacando siempre el reciclaje permanente y la denuncia por el olvido, el no desechar y el posible uso que se le podrÃa dar a la gran mayorÃa de pertenencias de azotea que suelen tener un final irremediable.
7 Comments:
la arena de la construcción del año 99, mucho periódico amarillento y llovido, el plato de metal de mi primer gato, media puerta de madera, cajetillas vacÃas de cigarrillos baratos, las piedras sin clasificar de mi colección de a los ocho años, la cometa que se ganó mi padre en una ruleta (la cual suelo volar en agosto) y otras cosas que no recuerdo.
Me gusta tu proyecto.
Emilio, que proyecto para más interesante. sabes, al menos yo soy alguien al que le cuesta ver de frente al futuro, y creo que nadie lo podrÃa ver porque no existe si es que no se le inventa. entonces, soy un cachibachero por excelencia. Libros, billeteras de cuando escolar, cuaernos de la primaria, carritos de metal, mechones de cabellos de alguna enamoradilla que ya olvidé, escritos que nunca nadie sino las polillas verásn y demás. Una recuperación del presente rescatando el pasado. Parte de cada uno de nosotros que nunca nadie, por más terrible que haya sido la lejana experiencia, podrá nunca aislar de su ser. Ahora, las azoteas, esa ya es otra pegada mayor. Saludos.
Yo vivà en una azotea en dos tiempos.
Una cuando abandoné mi amplia y cómoda habitación para irme a esa altura donde se veÃan las estrellas y la lluvia parecÃa caer más nÃtidamente.
Y la segunda en un minidepartamento construido recientemente para alquilar.
Allà fui con mi bebé cerca del mar. Y veÃa la neblina al amanecer...
Apenas guardo algunas fotos, mas lo piesno y tengo una añoranza por las azoteas y las fotos, siempre las fotos...
:) _emidark_, qué iluminador proyecto...
te aseguro que mi azotea se lleva todos los laureles...
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Interesante propuesta. En mi morada hasta hace poco habÃa mucho material ratonil; hoy por hoy tengo una tendencia más liberalizadora. Elimino metódicamente todo aquello que no voy a usar en un lapso no mayor a 8 meses.
Al ver este post pienso que podrÃa haber inmortalizado muchas de estas cosas en una fotografÃa para mi blog.
Lo bueno es que este ciclo de "usar - guardar - eliminar" no termina nunca; pronto podré hacerlo.
Nota mental: comprar un cámara digital YA!!!!!
Paz
Muy bien, Emilio! Veo ke "Atisbos de Azotea" es una obra ke revela el tipo y estado de las cosas ke se guardan en la mayorÃa de las azoteas. El almacenar "x siacaso" - diciendo - "para algo servirá"/"para el recuerdo" instrumentos, depósitos y otros tipos de objetos conllevan a tener a esta parte de nuestras casas en tales condiciones debido a ke con el paso del tiempo y con los kehaceres las personas solemos postergar y postergar el propuesto aprovechamiento a futuro de lo ke conservamos en este sitio. Acumulamos cada cierto tiempo nuevos compañeros para nuestras avejentadas pertenencias y sin darnos cuenta nos acostumbramos a vivir otorgándoles a nuestras azoteas (ke de nada tienen la culpa) una función de "almacén de recuerdos". Pienso ke tu trabajo nos da un motivo de reflexión, una llamada de atención para pensar sobre esta hogareña situación, la cual para muchas personas puede resultar ser sólo una trivialidad. Muy buen tema eh. Inesperado.
Sé ke seguirás realizando estos trabajos, ke son para revista.
Felicitaciones, Emidark. CuÃdate mucho. Estaremos en contacto.
Publicar un comentario
<< Home